CÓMO ORGANIZAR UN DISCURSO
Antes de iniciar la preparación del discurso es importante entender el panorama completo del evento en el cual se dará el discurso ya que dependerá de la naturaleza del mismo para poder determinar el contexto y así iniciar con dicha preparación, a continuación unos pasos básicos que te serán de mucha ayuda:
1) EL TEMA PARA EL DISCURSO:
En algunas ocasiones podrán especificarnos el tema del mismo, en otras nosotros habremos de descubrir cuál es el adecuado para la ocasión; en este caso la pregunta que habrás de hacerte es ¿Qué temática será la ideal según mis habilidades, el tipo de evento y auditorio?
2) EL MENSAJE:
Recuerda que el tema es general pero el mensaje es particular, es tu propia firma, el mensaje que quieres dar es un idea principal de la cual solo hay una en todo el discurso. Al momento de definir tu mensaje la pregunta que te quieres responder es: ¿Qué quiero decirle a mi auditorio?
3) EL OBJETIVO:
El objetivo es de suma importancia al momento de preparar un discurso, pues depende de éste el correcto uso de las palabras, ya que no es lo mismo dar un discurso reflexivo a un discurso emotivo; en este sentido las preguntas que mejor te ayudarán a encontrar tu objetivo son: ¿Qué quiero lograr en mi auditorio? ¿Cuál es el propósito de mi discurso?. Escribe tu discurso organizádamente.
Desde mi punto de vista, todo discurso tiene 3 PARTES fundamentales, ellas son:
a) Apertura o Introducción: Frase o expresión que permita llamar la atención de tu auditorio y que de una idea general de tu exposición. Se trata de algo que enganche la atención por tu tema.
b) Desarrollo: Etapa donde se encuentran nuestros argumentos o ideas que ayudan en la descripción de nuestro mensaje. Es el cuerpo gruesode argumentos que SIEMPRE deben ir alineados al objetivo de toda exposición.
c) Conclusión: Etapa en la cual se aterriza el mensaje de nuestra disertación, se resume lo que se deseaba decir y dejhar plasmada en la audiencia.
Finalmente practica tu discurso !!…una vez que lo tengas por escrito, lo primero que obviamente debes hacer es PRACTICARLO, de preferencia frente a un espejo para que veas tus expresiones al momento de dar tu exposición y, OJO, recuerda que Practicar NO es lo mismo que Memorizar.
Tag:Coaching, Empoderamiento, Online, Oratoria